Caso de éxito en el uso de Antrasín como agente controlador de Sigatoka en cultivo de banano
Debido a la importancia económica del cultivo tanto a nivel regional como nacional, es de vital importancia realizar un manejo integrado de la plantación para mantener los daños fitosanitarios por debajo de los niveles de daño económico. A nivel de enfermedades, las plantas de banano son afectadas por la pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya chrysanthemi), el moco del plátano (Ralstonia solanacearum), mal de panamá (Fusarium oxysporum), del mismo modo se Servicios al usuario Reportan enfermedades foliares como sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) y Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), las cuales son consideradas las enfermedades foliares más destructivas y de mayor valor económico en los cultivos de banano y plátano, ya que puede causar pérdidas de hasta un 50 % en el rendimiento, puesto que el hongo forma manchas negras con halos cloróticos que reducen el área fotosintética de la hoja (Alarcon & Jimenez, 2012), además este daño acelera la deshidratación y posteriormente la muerte de la hoja, que trae como consecuencia la aceleración en la maduración del fruto, incluso otros Servicios al usuario Reportes refieren pérdidas del 100 % de la producción debido al deterioro en la calidad (DANE, 2016).
No obstante, el exceso de aplicación de pesticidas para el control de problemas fitosanitarios ha ocasionado problemas de contaminación de suelos y aguas, así como resistencia, lo que implica un aumento en los costos de aplicación y contaminación. Por tanto, las nuevas tendencias agrícolas, se enfocan en la producción limpia en la cual se busca cuidar el medio ambiente y obtener alimentos inocuos.
Es así, que el uso de productos naturales y minerales se ha vuelto una alternativa viable, para controlar problemas fitosanitarios en diversos cultivos agrícolas, de modo que el daño causado por agentes patológicos permanezca por debajo del umbral económico, minimizando el impacto ambiental causado por los agentes químicos y la residualidad de estos en los alimentos (FAO, 2017). Por consiguiente, se presenta a continuación el protocolo que evaluó la eficacia del producto comercial Antrasín PC®, como una alternativa para el control de la sigatoka en el cultivo de banano.
Información general del producto ANTRASÍN PC®
Es un fungicida y bactericida mineral a base de Sulfato de Cobre y Sulfato de Calcio (Tabla 1), esta mezcla conocida como caldo bordelés ha sido usada en la agricultura durante más de 100 años con gran éxito por su amplio espectro, baja toxicidad y bajo costo, manteniendo el equilibrio en el ambiente, además de proporcionar a las plantas nutrientes como: cobre, calcio y azufre.
Adicionalmente, Antrasín PC®, actúa destruyendo las paredes celulares de los hongos impidiendo su germinación y crecimiento, sus componentes permiten la formación de una película en la lámina foliar que actúa como barrera protectora. Este producto puede ser empleado para el control de enfermedades como Roya (Coleosporium asterina) en Aster, Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en Mango, Aguacate y Durazno y Damping off en Passifloras.
Tabla 1 Información general de ANTRASÍN PC®
Composición |
||
Ingrediente activo |
Sulfato de cobre 21 %, sulfato de calcio 18 % |
|
Características fisicoquímicas |
||
Apariencia |
Gel color azul verdoso claro |
|
pH |
7,5 ±0, |
|
Densidad |
1,18 g/cc ±0,03 |
|
Olor |
Inoloro |
|
Biodegradabilidad |
100 % |
|
Vida útil |
2 años |
|
Categoría toxicológica |
IV, ligeramente toxico |
|
Presentación |
1 kilo, galón de 4 kilos y caneca de 20 kilos |
Materiales y métodos
En la vereda el Concilio del municipio de Salgar, en la finca la montañita, se realizó en 3 plantas de banano Gros Michel, una prueba de comparación en el tiempo con la técnica de hoja simple, para determinar la acción del producto Antrasín EC® en la prevención de sigatoka.
Tabla 2 Producto y frecuencia
Producto |
Dosis |
Frecuencia |
Antrasín® |
4g/L |
3 aplicaciones cada 10 días |
Monitoreo
Se realizó siguiendo el método Stover modificado por Gauhl (1989), que consiste en la estimación visual del área foliar afectada por sigatoka en todas las hojas de una planta excepto la hoja tabaco (Figura 1), (Tabla 2) (Calle & Yangali, 2014), previo y posterior a cada aplicación.
Tabla 3 Producto y frecuencia
Grado |
Porcentaje de daño en la hoja |
1 |
Hasta 10 puntos o manchas por hoja |
2 |
Menos del 5 % del área foliar enferma |
3 |
Del 6 al 15 % del área foliar enferma |
4 |
Del 16 al 33 % del área foliar enferma |
5 |
Del 34 al 50 % de área foliar enferma |
6 |
Más del 50 % del área foliar afectada |
Resultados
Se realizaron 3 evaluaciones en 3 plantas en la hoja número 3, donde por lo general, se expresa la primera sintomatología de la enfermedad. El primer monitoreo se realizó antes de la primera aplicación del producto, el segundo monitoreo, 10 días después de la primera aplicación y antes de la segunda aplicación y el tercer monitoreo, 10 días después de segunda aplicación y antes de la tercera aplicación para determinar incidencia de la enfermedad.
En la unidad experimental denominada como 10 se evidenció, que la hoja 3 durante los 3 monitoreos se mantuvo en grado 0, según la tabla de Stover, como se evidencia en la figura 2, donde se observa que la hoja subrayada con el cuadro se mantuvo el grado 0, observando la eficacia del producto durante la evaluación.
A) monitoreo antes de la primera aplicación
B) monitoreo antes de la segunda aplicación
C) monitoreo antes de la tercera aplicación.
En general, las plantas evaluadas obtuvieron grado 0 en los tres monitoreos, evidenciando así la eficacia del producto en la prevención de las hojas más jóvenes debido a la acción que tienen los ingredientes activos del producto, generando efecto fungistático empezando con el apresorio del hongo por medio de la acción del cobre, generando afectación, por ende, del tubo germinativo.
Referencias
Calle, H., & Yangali, J. (2014). La Sigatoka Negra en el Ecuador. I Seminario Internacional Metodología para la Evaluación de Prueba de Eficacia para Plaguicidas en los principales cultivos del Ecuador.
Alarcon, J., & Jimenez, Y. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.) Medidas para la temporada invernal . ICA, Bogota.
Calle, H., & Yangali, J. (2014). La Sigatoka Negra en el Ecuador. I Seminario Internacional Metodología para la Evaluación de Prueba de Eficacia para Plaguicidas en los principales cultivos del Ecuador.
DANE. (2016). Enfermedades y plagas del plátano (Musa paradisiaca) y el banano (Musa acuminata; M sapientum) en Colombia.
FAO. (27 de Marzo de 2017). CODEX ALIMENTARIUS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS ALIMENTOS. Obtenido de http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/standards/pestres/es/
Si desea más información comuníquese con I.A. Juliette Osorio, Analista de investigación, al correo: investigaciones2@safer.com.co.